Haciendo clic en el siguiente enlace podrán ver algunas de la herramientas que nos serviran de ayuda para nuestra docencia
Programas Alternativos
10 de julio de 2011
26 de junio de 2011
REGIONES DE COLOMBIA
Haga clic en el siguiente enlace y podran ver las regiones de Colombia...
RegionesCol
RegionesCol
18 de junio de 2011
LAS NUEVAS GENERACIONES
La institución educativa tiene una responsabilidad muy grande en la formación de nuevas generaciones pues es la segunda casa de los estudiantes y son los maestros los responsables después de los padres de familia en formar personas de bien, grandes hombres y mujeres para la sociedad, inculcar y enseñar valores éticos, enseñar y afirmar conocimientos pero sobre todo la institución debe estar comprometida en dar una educación de calidad lo cual quiere decir que debe tener maestros calificados y competentes para cada una de sus materias y áreas, tecnología avanzada, espacios adecuados para realizar cada una de las clases y muy pendiente de los avances tecnológicos para actualizarse día a día.
En la actualidad la institución educativa tiene muchas responsabilidades pero una de las más importantes es generar en sus estudiantes un compromiso con el aprendizaje autónomo que exista el conocimiento propio, incentivarlos a la investigación, a la generación de preguntas y a los hábitos de lectura.
Ya que a medida que ha pasado el tiempo nos hemos dado cuenta que la verdadera razón de cambio en una sociedad es el conocimiento, los valores, la cultura en cada una de las personas que la conforman, de ahí depende el futuro de los estudiantes, lo económico, lo político y hasta lo religioso.
Pues un buen conocimiento ayuda a generar grandes respuestas o soluciones a cualquier acontecimiento o situación de la vida, a desenvolverse en cualquier campo, a tener experiencias y a adquirir más conocimiento.
Los valores nos permiten ser cada día mejores personas, personas sensibles, generosas, humildes, colaboradoras, amorosas, valorar y reconocer los éxitos de los que nos rodean, a no ser egoístas, no ser prepotentes entre muchos otros.
Y todo esto se obtiene de la cultura, de la investigación, de las preguntas y en la lectura, pues con la investigación los estudiantes no se quedan solo con los conocimientos enseñados por los docentes sino que ellos mismos se pueden asegurar la verdad de sus dudas y preguntas haciéndose autónomos en el desarrollo de las actividades y procesos a los cuales se vayan a enfrentar en su vida diaria.
Por lo tanto la institución tiene la responsabilidad de preocuparse por generar hábitos lectores en los estudiantes porque leer es también una actividad cultural, es una práctica comunicativa insertada en la forma de vida, la lectura del día a día incluirá muchos conceptos términos específicos y novedosos, expondrá conocimientos especializados.
La lectura es un hábito y como tal es necesario formarlo, se debe generar en cada estudiante la pasión por la lectura, pues esta no solo proporciona información sino que forma (educa), creando hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo, concentración.
En conclusión y afirmando todo lo antes dicho una persona con hábito de lectura posee autonomía cognitiva, es decir, está preparada para aprender por sí misma durante toda la vida, le garantiza tener conocimientos frescos actualizados pues ello los va e envolver laboral y académicamente más eficientes y competentes en estos campos ya que cada día que pasa todo está cambiando, actualizándose y evolucionando.
Les proporcionará información, conocimientos de diferentes aspectos de la cultura humana, les permitirá ponerse en contacto con lugares, gentes, experiencias y costumbres lejanas a ellos en el tiempo o en el espacio y una de las cosas más importantes estimulará la curiosidad intelectual y científica.
Finalizó diciendo que el compromiso de la institución educativa con la formación de nuevas generaciones y la producción de conocimiento propio es incentivar y generar excelentes hábitos de lectura en sus estudiantes pues con esto se les está brindando calidad en la educación, conocimientos, autonomía, investigación, valores éticos, tecnología, actualidad científica y se están generando grandes hombres y mujeres.
17 de junio de 2011
EL PAPEL DEL DOCENTE ACTUAL
¿Cuál es el papel del docente actual que enfrenta los retos de la información y el conocimiento¿
El papel del docente actual es ser facilitador de cambios en el contexto educativo, es un guía, un orientador. Una de las cosas más importantes es que el docente se tiene que ir haciendo en la medida de las necesidades y de la situación de la sociedad, ya que el docente es arquitecto y ejecutor del proceso social e individual de cambio. Debe innovar y desarrollar procesos de aprendizaje con medios interactivos siempre estar actualizado, a la vanguardia de las nuevas herramientas de aprendizaje, la nueva tecnología, orientar y ampliar la información; pero sobre todo debe estar muy atento para vincular y ejecutar lo aprendido a la realidad, en el entorno político, económico, cultural y en el profesional para el futuro de sus estudiantes. El reto más grande del docente es incentivar e impulsar a los estudiantes estimulándolos hacia la investigación para que no se conformen con la información brindada por sus docentes sino que se generen dudas y preguntas hasta que lleguen a la verdad o al acercamiento de la misma. Ya que en la sociedad actual la información y el conocimiento se han convertido en elementos fundamentales para el progreso económico, el proceso productivo y todos los componentes esenciales para el bienestar personal. Gracias a este papel tan importante que desarrollan los docentes los estudiantes están en la capacidad de construir conocimientos que permiten dar las respuestas más adecuadas ante las circunstancias que se presentan en cada momento para lo cual se necesita disponer de una información adecuada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)